Kumari indumentaria
AMOR POR EL DISEÑO INDU-TEXTIL.
15 de Julio de 2022 por Angeles Facchini.

La moda a nivel universal forma parte de nuestro día a día y es una industria que sigue creciendo sin escalas. Está presente en todas las culturas y contextos de cada sociedad. El el último tiempo, sabemos que intenta adaptarse y aún continúa a los nuevos conceptos, teniendo en cuenta que hay patrones y estereotipos que deberíamos ir soltando, hoy ya no depende tanto del género, ni de apariencias físicas, hay diseñadores que eligen formar parte del talle real, respetando contextura, realizando cada diseño dando un toque personalizado.
Hablamos con Marina , diseñadora y propietaria de la marca » Kumari», nacida en la ciudad de Gálvez (Santa fe) nos comenta sus inicios y como define a la moda según sus vivencias.
Moda es como muy efímero, pasa rápido … el amor por el diseño surgió cuando era chiquita, siempre supe que me quería dedicar a algo artístico, hacía teatro en mi ciudad , jugaba mucho con las barbies, haciéndoles ropita y hoy en día me divierto muchísimo diseñando, cortando, haciendo moldes, más allá de que es mi trabajo y lo elijo todos los días, es como volver a ser esa niña y lo disfruto.
Por muy banal que pareciera,la historia de la moda refleja la evolución de la sociedad y de sus ideales, con el transcurrir del tiempo surgieron diversos patrones que marcaban notablemente a que clase social pertenecía cada vestimenta.
Mi abuela era muy buena modista, pero a mi nunca me interesó hacer confecciones a medidas , siempre quise diseñar colecciones , siempre pensando la marca en sí misma mas que un atelier, después fue mutando y ahora es un poco de todo, tengo mis colecciones y además los diseños que realizo personalizados. Mi papá también fue un disparador para terminar dedicándome al diseño. En mi familia se vivió mucho la pasión y dedicación por lo que a uno le gusta. Mi mamá es emprendedora, me apoyó desde el primer momento, ambos apasionados en luchar por su sueños y ayudar en el camino a todo el que se pueda, es el gran mensaje y ejemplo que me dejaron.
PRIMEROS PASOS
Antes de recibirme tuve la experiencia de trabajar como diseñadora en fábrica, hice mis primeras prendas, aprendí muchísimo pero sabía que quería ir por mi sueños, que era tener mi marca propia. Diseñaba prendas en diferentes talles, pequeñas tiradas de remeras y las vendía en mi ciudad a conocidas y amigas, mientras tanto me seguía capacitando. Iba a todas las ferias con el perchero para todos lados y después me empecé a animar a ir a locales en Rosario ( ciudad que elegí vivir) en Santa Fe también, y como siempre mi familia super presente llevándome pueblo por pueblo.
Una amiga me contacta por una marca de un shopping céntrico de Rosario, me pide que diseñe para ella, decidí probar y cuando vi el local lleno de mi ropa vendiéndose con tanta salida, decidí ir por lo mio , a partir de ahí no paré. Salí en varias revistas reconocidas, participé en muchos desfiles, mentiéndole también a la publicidad y marketing. Estaba en todos lados.
Ahora estoy más tranquila, decidí afianzar la marca por otro lado, disfruto cada paso a paso, si bien están las mismas ganas y fuerzas( sigo con las sesiones de fotos) me instalé en un lugar y le meto con toda ahí.

En cuestión a mis colecciones siempre fueron apuntadas mas de fiesta ,de noche además de prendas alternativas ( tanto para salir como casual), tienen funcionalidad y continuidad en el tiempo. Me preocupo por elegir telas de calidad, trabajo una lycra importada, no me caso con una tela en sí pero me gusta que cuando mi clienta vuelva me pueda decir la cantidad de tiempo que tiene la misma prenda y está impecable sintiéndose cómoda por eso me gusta crear prendas que sean perdurables.
Nos aclara que el fuerte de KUMARI, son los vestidos.
La pandemia nos obligó a cambiar, salirnos de las estructuras y a mi me agarró con el local lleno de mercadería de fiesta y pensaba a quien se las iba a vender?! si no podíamos ir a ningún lado, entonces decidí comprarme una máquina de coser y me puse a hacer barbijos con lo que vendí me compré telas para hacer una colección mas urbana, cambié la manera de diseñar, pensar en mucho mas la funcionalidad y uso de las prendas. no tiene nada de malo como diseñadora hacer un buen básico, sabiendo que te salva de miles de ocasiones. Durante este tiempo me adapte y acepte el cambio.
Siempre tuve presente diseñar para todo tipo de mujer, no quedándome con un estereotipo, fue un proceso largo. Creo que suceden 3 cosas, por un lado exigencia de ley de talles, porque no hay talles reales,muchas fábricas han cambiado sus talles para abajo y por otro lado hay una exigencia del mercado para que hayan mas talles, pero también hay una cuestión de que quizá las chicas no se animan a ponerse prendas mas jugadas, todavía en el inconsciente esta el pensamiento » que una persona con unos kilitos de mas deben vestirse de negro para hacer su cuerpo mas estético» , para mi lo fundamental es que una se sienta cómoda y contenta con lo que tiene puesto.
LA SOCIEDAD ESTÁ LISTA PARA SOLTAR ESTEREOTIPOS?
En un primer momento cuando comencé con los talles reales en mis modelos, me pregunte que pasa con la gente?, sucede que durante un montón de tiempo la publicidad que fuimos consumiendo donde el ideal de belleza es una chica sonriente, con cara y cuerpo perfecto y la realidad no es esa.
Hoy en día las personas vienen a mi local, porque están cansadas de recorrer locales ( sin ánimos de competencia) sin encontrar prendas en su talle y que me dicen que acá les encanta. Para mi esa es la satisfacción mas grande. Yo no quiero que ninguna persona se sienta incómoda con su cuerpo, «no tiene que ajustar su cuerpo a la prenda si no que las prendas tienen que ir con su cuerpo».
«Es estresante que quieras buscar algo de fiesta y te digan que en tu talle no hay».
La realidad es que no tenemos una tabla de talles que sea de nuestro país, y sabemos que la mujer argentina como latinoamericana tiene curvas y la industria de la indumentaria tenemos que adaptarnos. No está nada bueno que una persona se frustre por no encontrar su talle, que piense que tiene algo malo, que no encaja, cuando es todo lo contrario.
Por suerte la nueva generación es mas abierta,y a esta altura no debería renegar tanto.
Las prendas de Kumari, las diseño con la intención de que te sientas ÚNICA, me intereso en focalizar que sean felices con prendas duraderas, y ésta temporada no quiero dejar de visualizar cuerpos reales. Obviamente la gente tiene mucho que aprender todavía, en cuanto a aceptar que todos los cuerpos son hermosos.
Este año decidí ir por mas, mi nueva colección CONEXIÓN (fruto de un gran cambio interno), haciendo referencia a que me conecté conmigo misma como diseñadora, encontré un mundo maravilloso y lo siento en el cuerpo. Eligiendo prendas mas sustentables, esta transformación la comparto con todos » SENTIR ESA CONEXIÓN CON TU CUERPO» aceptando en como somos, en nuestras emociones, experiencias vividas.
La apertura se relaciona a no encasillarse , salirse de los mandatos, etiquetas, no importa cuanto tiempo vaya a costar, quiero que KUMARI, además de ser reconocida por sus diseños, también lo sea por inclusiva sin hacer bandera, la experiencia de cada clienta lo dirá.

INSPIRANDO A OTROS EMPRENDEDORES
El camino quizá sea extenso, difícil , tiene que lidiar muchas veces con lo externo y también con lo personal, sos tu jefa/empleada. La mejor manera de no quedarse, escucharse a uno mismo, darle para adelante por mas que algún día no haya pilas. Hay días duros, pero mañana seguro va ser mucho mejor y se arranca de nuevo.
Mi frase motor es » Nunca bajar los brazos, siempre ir para adelante, y luchar por los sueños» Cuando le encuentras sentido a lo que haces y le das para adelante es lo máximo.
Publicado por Angie.F
Futura periodista integral. Comunicadora y Oradora .